

ulises huete bendaña
música étnica y contemporánea

Fine Arts Museum, Boston 1987

Madrid 1981

Miami 1988

Fine Arts Museum, Boston 1987













Biografía

1953: Francisco Ulises Huete Bendaña nació el 27 de diciembre en León, Nicaragua.
1967: Gana el 2do lugar en dibujo a nivel de escuelas del departamento de Masaya, Nicaragua.
1975: Se traslada a Granada, España para iniciar estudios de geología.
1976: Se traslada a Madrid, España para continuar con los estudios de geología.
1977: Pinta un mural en la cafetería de Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Se dedica a hacer el deporte de espeleología con otros compañeros de geológicas.
Aprende a tocar guitarra y folclore nicaragüense y forma el dúo «Los Muy Deaca» con el madrileño Javier Rodríguez.
1978: Forma el trío «El Nicoya» con Javier Rodríguez y la nicaragüense Pina González. Tocan para Carlos Mejía Godoy y Los de Palacagüina, Norma Elena Gadea, Luis Aguilé, Rafael Alberti, Rosa León y otros artistas y poetas de la época.
1979 Carlos Mejía Godoy le deja su marimba, con la cual grabó sus primeros discos, y aprendió a tocar algunos temas folclóricos incluídos en el repertorio. Trabaja al lado del poeta Ernesto Mejía Sánchez en la embajada de Nicaragua en España y es nombrado cónsul de Nicaragua en Madrid para la transición de gobierno.
1980 Se traslada a Valencia, España para formar el dúo «Xubtiava» con Pedro Ramos, ex integrante del trío Los Madrigales.
1981 Regresa a Madrid y reforma El Nicoya con el madrileño Federico Pérez Barillas.
1982 Se traslada a Miami, Estados Unidos.
1983 Forma el grupo «Bronce» con Roberto Sengelman y José Rivas, bajo la dirección de Freddy Salazar y con contrato fijo en el restaurante La Parrilla.
1984 Actúan en diferentes sitios con miembros del grupo Hurumi (Ernesto Pomareda de Perú y Rodrigo Medellín de Colombia) y conocen al grupo Fortaleza con quienes entabla amistad, sobre todo con su director, Ramiro de la Zerda.
1985 Roberto Sengelman y Ulises se unen a Fortaleza y viajan A Boston en donde se establecen por un tiempo. Sus integrantes eran Ramiro y sus dos hermanos, Gonzalo y John de la Zerda, además de Ulises, Roberto y el cubano José Días. Llegan a actuar en universidades de Massachusetts, en Carneggie Hall de New York y en el carnaval de Calle Ocho de Miami. Además, el tema de Ramiro de la Zerda, Carnaval Grande, fue incluído en la película de Oliver Stone, Salvador, la cual fue nominada a un Oscar.
1986 Actúan en el famoso festival Bread and Roses, New England, televisión, universidades y museos.
1987 Tocan en la Universidad de Minneapolis, más televisión y coffee houses.
1988 Ulises y Roberto regresan a Miami y reforman Bronce con Gilberto Mendoza de Colombia, Rodrigo y el boliviano Rodolfo Heredia y Aurelio Sarmiento de Colombia. Actúan en festivales y universidades de la Florida además de Bayside de Miami todos los fines de semana.
1992 Hasta este año siguieron tocando con exito, incluyendo entrevistas radiales, TV y periódicos. El huracán Andrews detuvo las actividades del grupo. Otros miembros de la época fueron Carlos Ochoa de Perú, Victor Riquelme de Chile y Manolo Figueroa de Perú.
1994 Bronce graba un CD con temas de Ulises, de Carlos y versiones con arreglos del grupo en el estudio de Miami de Fernando González. En Nicaragua se publica un libro de poesía de Ulises, «Ausente de la Tierra».
2000 Ulises se retira de las actuaciones en público y se dedica a seguir escribiendo, componiendo música y colaborando en grabaciones de otros artistas bolivianos.

Si desea adquirir el CD de Bronce ($15.oo + envío) puede escribirme en la sección de contacto. Gracias por su interés y aprecio por el Arte.

Música

Vídeos
